
Esta mañana se llevó a cabo la reconstrucción del homicidio de Juan Cruz Vitali, el joven de 23 años que murió el pasado 12 de mayo de un disparo en la nuca tras una persecución policial. La investigación que lleva adelante la fiscal Melisa Serena se realizó en la vivienda de Montevideo al 400 de Capitán Bermúdez, en la vivienda del tío donde a víctima recibió el disparo letal. Por el hecho hay un policía, el comisario Di Franco, imputado por homicidio agravado.
Desde la fiscalía expresaron las reservas del caso pero indicaron que se efectuó la reconstrucción del hecho con los datos aportadas en testimonios, «Los resultados y la evaluación que hagan los fiscales por el momento están en reserva dado que estos resultados son de interés para los siguientes pasos a la investigación», indicaron fuentes del Ministerio de la Acusación.
«Es muy importante establecer de qué forma murió, se han dejado muestras biológicas para confirmar y despejar toda duda respecto a la direccionalidad del disparo. Dependerá de establecer la relación entre los resultados de los exámenes complementarios y nuestro informe de autopsia además de las testimoniales y una vez con todos estos elementos, reconstruir la dinámica del hecho», manifestó la Dra, Alicia Cadierno, directora del Instituto Médico Legal.
Cadierno expresó que con los análisis complementarios como la microscopia de barrido electrónico y los informes de la autopsia determinarán la trayectoria del disparo. Este dictamen dependerá de que institución realice la evaluación, si se realizará en la provincia o en otro estamento, lo que podría demorar el resultado final.
Con respecto a la reconstrucción, estuvieron presentes los policías involucrados y los familiares de Juan Cruz.
Para el abogado de Di Franco, Paul Krupnik, «está probado que el vehículo choca una camioneta Renault Sandero destrozando su parte delantera y sigue en carrera con el vehículo, que el móvil policial lo persigue y Vitali choca la puerta de la camioneta de la policía tras dar marcha atrás. Allí descienden los policías Vega, Devico y Di Franco. Vitali vuelve a dar marcha atrás y tira el auto encima a Devico quien efectúa cinco disparos a las ruedas, tres de ellos impactan en la chapa patente y Vitali vuelve a tomar a calle pero en contramano, la patrulla lo persigue, y terminan en la vivienda. Vega desciende del vehículo policial y se dirige al auto, pero la víctima le pega un golpe en el rostro y comienza a correr. Di Franco lo sigue por un pasillo de unos quince metros y agarra a Vitali del hombro, éste lo toma al comisario del brazo que tiene la pistola, se abrazan y Di Franco relata que siente que el chico se afloja y la pistola queda encasquillada, la bala ingresa por la región occipital y sale por el centro en una trayectoria de unos 90°, no hubo voluntad de ejecución».
Krupnik sostiene que en la reconstrucción quedó claro que el disparo fue accidental; «la labor de la fiscalía ha sido errática, porque el mismo domingo devolvieron el auto que recibió los disparos y se rompió la cadena de custodio, no se secuestró el plomo que impactó en la heladera y en la audiencia hablaron de tres disparos que impactaron en la luneta pero hubo tres que impactaron en la chapa patente».
Dolor en la despedida
Este mediodía despidieron los restos de Juan Cruz, donde una multitud de personas le dieron el último adiós a «Juanito». «Era buen amigo, compañero de trabajo, trabajador, todos lo querían, era un pibe increíble, le robaron la vida, dejó dos niñas. No queremos que haya más Juanitos y que paguen los responsables» expresó Jorgelina, mamá de la víctima.

Qué opinas?