Provincia

Provincia y Nación coordinan acciones para combatir la quema de pastizales frente a las islas

El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, participó este martes, en Buenos Aires, de un encuentro con la jefa de Gabinete de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Patricia Holtzman, en el que se coordinaron acciones para combatir y controlar la intensa quema de pastizales en las islas frente a Rosario.

Durante la reunión se acordó que, a pedido de Santa Fe y Entre Ríos, el Sistema Federal del Manejo del Fuego (a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación) afectará todos los medios (aéreos y brigadistas) para trabajar de manera conjunta con las provincias afectadas por el fuego.

Al respecto, Speranza señaló que “los responsables de las quemas están provocando un daño ambiental que trasciende fronteras, que afecta un eje productivo y poblacional de la provincia comprometiendo el medio ambiente y la salud de los habitantes”.

“Es necesario encontrar una solución a este recurrente tema, se trata de una problemática que viene afectando a los rosarinos, en ecosistemas de gran importancia en la región por su biodiversidad”, finalizó el ministro.

En el encuentro se destacó la importancia del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible (Piecas) –se llevará a cabo una jornada de trabajo el próximo 4 de octubre– como ámbito de coordinación interjurisdiccional.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César Mackler, señaló que “las quemas ilegales son consecuencia del mal ordenamiento territorial y la real solución al problema pasa por el Piecas de la región Delta del Paraná, que coordina la Nación y del cual resulta muy importante una pronta convocatoria”.

Además, la provincia de Entre Ríos se comprometió a brindar, dentro de sus posibilidades legales, datos sobre los titulares de los predios donde se realizan quemas sin autorización para que las jurisdicciones lleven adelante demandas civiles y penales. En ese sentido, Entre Ríos accedió al pedido de gestionar la aplicación efectiva de demandas y sanciones, según su normativa vigente.

Por último, y en caso de emergencia, se acordó articular acciones entre los  gobiernos de Santa fe, a través de la Secretaría de Protección Civil, y de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Ambiente, para dar respuesta a la problemática, en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego y del Sistema Integral de Manejo del Riesgo

En este marco, días atrás, la provincia de Santa Fe había enviado una nota al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, exigiéndole que intervenga en el conflicto entre jurisdicciones, tal como lo establecen la Ley Nº 25675, Ley General del Ambiente, y la Ley Nº 26.562 de presupuestos mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema.

PRESENTES
De la reunión participó el secretario de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo; la subsecretaria de Ambiente de la Municipalidad de Rosario, María Cecilia Álvarez; el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri; junto a funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadPolíticaProvincia

Pullaro: “El próximo gobierno nacional tiene que apoyarse en la producción y el empleo”

ActualidadEconomíaProvincia

SanCor cerró de manera definitiva una planta especializada en quesos por el largo conflicto con un gremio

ActualidadProvincia

Pullaro lideró reuniones de trabajo para informar la situación financiera provincial que recibirá su gestión

ActualidadProvincia

Pullaro y Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender al ver los estratos que más la están usando"