El joven cantante brindó un concierto memorable ante miles de personas en el Parador Turístico en la jornada de clausura de “San Lorenzo, un canto a la libertad”
Con un show inolvidable del reconocido cantante Luciano Pereyra se cerró anoche la XVII edición del Festival Folclórico “San Lorenzo, un canto a la libertad”, que convocó a miles de personas durante cuatro jornadas con vecinos de la ciudad y visitantes de diversos lugares del país.
La jornada de este lunes, que el domingo no se pudo desarrollar por cuestiones climáticas, comenzó con la presentación de los artistas locales Raúl Meroi y el San Lorenzo Ballet, que fueron la antesala perfecta para la presentación de Luciano Pereyra.
El cantante, oriundo de la ciudad bonaerense de Luján, hizo su aparición en el escenario montado en el Parador Turístico para desplegar un concierto impecable que se extendió durante 1 hora y 20 minutos ante miles de personas. De esa manera comenzó a cumplir el sueño de sus seguidoras, que desde temprano se apostaron cerca del escenario con banderas para demostrarle su admiración.


Por su parte, el intendente Leonardo Raimundo destacó que el Festival Folclórico “se merecía un broche de oro con el cierre a cargo de Luciano Pereyra”, al tiempo que aseguró sentirse “orgulloso” porque “el escenario estuvo engalanado con 35 números artísticos de la ciudad y la región”.
“Como ciudad es importante mostrar nuestra producción artística, y haberlo hecho durante estas cuatro noches con espectáculos populares y gratuitos nos pone muy contentos”, resaltó.
Por último, Raimundo subrayó que la realización del Festival Folclórico fue importante para la economía de San Lorenzo. “Las plazas hoteleras tuvieron una alta demanda en estos días porque vino gente de otras provincias y en la actividad comercial del día a día también se notó el movimiento de gente. Junto con los Carnavales de la Ciudad, que finalizaron el fin de semana anterior, este espectáculo cumplió con la finalidad de ofrecer diversión y un espacio de promoción para los valores de la cultura local”, concluyó.
Qué opinas?