ActualidadRegión

El INTA abre convocatoria para 128 puestos de trabajo. Enteráte cómo inscribirte

La industria tech abre un gran abanico de oportunidades de trabajo, tanto presenciales como remotos. Cada vez son más las empresas y organismos que requieren de mano de obra calificada en la materia, para mantenerse a ritmo con los avances tecnológicos.

En esa línea, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) lanzó una convocatoria abierta para cubrir 128 puestos como profesionales de gestión externa Clase A (investigadores) en distintas especialidades, para desempeñarse en unidades que el organismo posee en todo el país.

La búsqueda laboral del Inta se publicó en el Boletín Oficial y establece algunos requisitos para la postulación. Uno de ellos es contar con un título universitario de grado, de duración no menor a cuatro años, de formación profesional relacionada a las Ciencias Agropecuarias, Naturales o Sociales, a la Gestión Organizacional o cualquiera otra relacionada al puesto de trabajo.

Asimismo, algunas propuestas pueden requerir de un doctorado de un área interdisciplinar correspondiente a la función que se concursa, además de acreditar buen nivel de idioma extranjero, preferentemente inglés, oral y escrito.

Sin embargo, hay ofertas que no exigen experiencia previa. Para acceder a la información completa, los interesados pueden ingresar en el siguiente link: requisitos, bases y condiciones del INTA.

Cómo postularte en el INTA:
Aquellas personas que deseen postularse para trabajar en el INTA deberán efectuar la solicitud a través de la plataforma SIGEVA. Cabe mencionar que el lapso para presentar la información va del 6 de febrero al 1° de marzo.

Fuente: ECO 365

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadPoliciales

Detuvieron a dos jóvenes que entraron a robar a una casa en Beltrán

ActualidadPolicialesPortada

Capitán Bermúdez: murió una mujer en un siniestro vial

ActualidadDeportesInternacionalPortada

Informe Especial/ Paso Argentino en el  Real Valladolid:  Marca de  la Historia

ActualidadEconomíaPaís

En solo dos meses los autos 0 km tuvieron subas de hasta 21 por ciento y algunos aumentaron más de un millón de pesos