CiudadPortada

Concejales presentan un proyecto para fortalecer a los emprendedores de la Economía Social

La iniciativa, con la firma de los concejales Gustavo Oggero y Andrea Soria, plantea la creación de un Registro Municipal de emprendedores y establecimientos del rubro, que quedarán exentos de pagar el Drei y el canon del uso del espacio público.

Con la firma de los concejales Gustavo Oggero y Andrea Soria, se presentó un proyecto de ordenanza tendiente a la implementación del Programa de Coordinación de Economía Social, que ofrece múltiples beneficios para los emprendedores que trabajan en este ámbito, a cargo de la Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad.

En términos concretos, la iniciativa plantea la creación de un Registro Municipal de emprendedores y establecimientos del rubro, que quedarán exentos del pago del Derecho de Registro e Inspección y del canon del uso del espacio público para las actividades que realicen en este marco. Asimismo se propone la creación del Sello de Producto Sanlorencino, “un aval de calidad, origen y excelencia” para que los productores “sean reconocidos por la comunidad y su región”.

Estas acciones se inscribirán en un Plan Estratégico proyectado a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de “construir una política pública integrada y articulada de la Economía Social en el ámbito local”.

“El Programa tiene como objetivo el fomento, fortalecimiento y desarrollo de la Economía Social, en consideración a los fines y principios que les son propios, otorgando un marco común para el conjunto de los sujetos que la integran, favoreciendo la institucionalización de los valores y prácticas ejercidas por ellos y viabilizando los procesos de producción, comercialización, intercambio y consumo de bienes y servicios”, establece el proyecto.

La economía social refiere principalmente a las relaciones de producción y distribución que están organizadas por el principio de solidaridad.

Desde el comienzo del gobierno de Leonardo Raimundo, la Municipalidad de San Lorenzo, a través de la Subsecretaría de la Producción, a cargo de María Inés Rubinich, ha promovido y sustentado estas prácticas asociativas y cooperativas, con grandes resultados en materia de autoempleo.

En momentos adversos para la economía nacional, con “sectores sociales excluidos, sin la posibilidad de acceso a un trabajo digno para poder disfrutar la de la vida social plena, la Economía Social constituye una de las alternativas más significativas para poder pensar la vida en común en términos de igualdad y justicia”, consigna la iniciativa.

Qué opinas?

Artículos relacionados
ActualidadCiudad

A pesar de no ser legal, médicos de San Lorenzo cobran copagos autorizados por la Asociación Médica

ActualidadCiudadPolítica

La UCR San Lorenzo pide que se le quite a Perotti la distinción de "Huésped de Honor" de la ciudad

ActualidadCiudad

A 40 años de la recuperación de la democracia, se realizará una muestra fotográfica en el Centro Cultural

ActualidadCiudad

Raimundo pidió liberar los obstáculos legales que traban el desarrollo de las ciudades